Mostrando las entradas con la etiqueta El plano astral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El plano astral. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2025

El plano astral

 Es un concepto que proviene de la filosofía esotérica, ocultismo y tradiciones espirituales. No pertenece a la ciencia convencional, pero es ampliamente explorado en contextos místicos, metafísicos y de desarrollo espiritual.


 ¿Qué es el plano astral?

El plano astral es una dimensión no física que se cree que existe entre el mundo material (físico) y el mundo espiritual o causal.


Se dice que es el lugar al que accedemos con nuestro cuerpo astral (o cuerpo energético) cuando dormimos, soñamos, morimos o hacemos viajes astrales.


Allí se experimentan emociones intensas, pensamientos, visiones, encuentros con seres, guías espirituales, almas desencarnadas y proyecciones del subconsciente.


✨ Características del plano astral:

Característica                                            Descripción

🌀 Naturaleza                        Energética, vibracional, no física

🧘 Acceso común           Sueños lúcidos, meditación profunda, viajes astrales, experiencias cercanas a la muerte

👁‍🗨 Percepción Más fluida, simbólica, emocional; pensamientos crean la realidad instantáneamente

👤 Habitantes Espíritus, guías, seres de luz, egregores, almas desencarnadas, formas mentales

🗺 Niveles o subplanos Se dice que tiene capas: desde densas (bajas vibraciones) hasta sutiles (alta vibración)

¿Cuándo accedemos al plano astral?

Durante el sueño
  • El cuerpo físico descansa, y el cuerpo astral se “desprende” y viaja.
  • Muchas personas entran al astral sin darse cuenta (en sueños normales o vívidos).
En experiencias fuera del cuerpo (EFC / OBE)
  • Momentos de conciencia en los que sales del cuerpo y te ves a ti mismo desde fuera.
En viajes astrales conscientes
  • Técnicas de meditación, respiración o inducción te permiten entrar al plano astral de forma voluntaria.
Después de la muerte (según muchas tradiciones)
  • El alma pasa un tiempo en el plano astral antes de continuar su evolución.
¿Qué se puede hacer en el plano astral?

  1. Recibir mensajes de guías o seres queridos fallecidos.
  2. Explorar lugares astrales (escuelas, templos, paisajes oníricos)
  3. Sanar aspectos emocionales o energéticos
  4. Observa tu vida desde una perspectiva más elevada
  5. Resolver bloqueos o miedos profundos
  6. Tener experiencias místicas, fuera del tiempo.
Precauciones (según tradiciones esotéricas)

Aunque el plano astral no es “malo” en sí, puede contener proyecciones mentales densas o energías no armoniosas , especialmente en sus niveles bajos. Por eso se recomienda:

  • Tener buena protección energética (oración, intención, luz blanca)
  • No experimentes con miedo o ansiedad.
  • Trabajar desde el amor, la claridad y el autoconocimiento.
  • Enraizarte bien antes y después (volver bien al cuerpo físico)
Orígenes del concepto

  • Teosofía (Helena Blavatsky)
  • Esoterismo occidental
  • Tradiciones orientales (hinduismo, budismo tántrico)
  • Hermetismo y alquimia
  • Cábala (mundo de Yetzirah)
  • Viajeros místicos y chamane
¿Cómo se relaciona con otros planos?

Muchos sistemas espirituales hablan de varios "planos de existencia":

  1. Plano físico
  2. Plano etérico (energía vital)
  3. Plano astral (emocional-mental)
  4. Plano mental superior
  5. Plano espiritual o causal
  6. Plano búdico (iluminación)