martes, 24 de junio de 2025

Los Angeles

 Los ángeles son seres espirituales presentes en muchas religiones y tradiciones, especialmente en el judaísmo, cristianismo e islam. Se les considera mensajeros de Dios, intermediarios entre lo divino y lo humano, y tienen diferentes funciones, desde proteger a las personas hasta ejecutar la voluntad divina.

🌟 ¿Qué son los ángeles?

  1. Seres espirituales creados por Dios, sin cuerpo físico.
  2. Inmortales, inteligentes y con libre albedrío.
  3. No son humanos fallecidos (eso es un error común).
  4. Están al servicio de Dios y actúan como guardianes, guías y mensajeros.

Jerarquía angelical (según la tradición cristiana, especialmente la propuesta por San Dionisio Areopagita en el siglo VI)
La jerarquía está dividida en tres coros o esferas, cada uno con tres órdenes de ángeles, haciendo un total de nueve coros angelicales:


  1. Primera esfera (más cercanos a Dios)
  2. Encargados de adorar y contemplar directamente a Dios.
  3. Serafines – Representan el amor puro y la luz divina.
  4. Querubines – Guardianes del conocimiento y la sabiduría divina.
  5. Tronos – Ejecutan la justicia de Dios y sostienen su trono.
🛡️ Segunda esfera (gobierno del cosmos)
Supervisan el universo y los órdenes celestiales.

  • Dominaciones – Regulan el deber de los ángeles inferiores.
  • Virtudes – Encargados de los milagros y de la gracia divina.
  • Potestades – Luchan contra las fuerzas del mal y mantienen el orden.

Tercera esfera (más cercanos a la humanidad)

  • Intervienen directamente en los asuntos humanos.
  • Principados – Custodian a naciones o pueblos.
  • Arcángeles – Mensajeros especiales (como Miguel, Gabriel y Rafael).
  • Ángeles – Los más cercanos a los humanos; cada persona tiene un ángel guardián asignado.


Ángeles en diferentes religiones

  • Cristianismo: Muy presentes en la Biblia; los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael son los más conocidos.
  • Islam: También se cree en los ángeles, como Jibril (Gabriel), encargado de entregar el Corán a Mahoma.
  • Judaísmo: Se habla de ángeles como mensajeros divinos, aunque la jerarquía no está tan sistematizada.


vidas pasadas

 El concepto de vidas pasadas se refiere a la creencia de que una persona ha vivido otras vidas antes de su existencia actual. Esta idea forma parte de varias tradiciones espirituales y religiosas, especialmente aquellas que creen en la reencarnación, como el hinduismo, el budismo, el espiritismo y algunas corrientes del esoterismo occidental.


¿Qué implica creer en vidas pasadas?

  1. Reencarnación: El alma o conciencia de una persona no muere con el cuerpo, sino que renace en otro cuerpo, en otro tiempo y lugar.
  2. Karma: Muchas creencias sostienen que las acciones de vidas anteriores influyen en la vida actual. Lo que hiciste en una vida pasada puede afectar tu situación presente.
  3. Propósito espiritual: A través de múltiples vidas, el alma aprende lecciones, evoluciona y progresa hacia una mayor sabiduría o iluminación.
¿Cómo se exploran las vidas pasadas?

  • Regresiones: Terapias o meditaciones guiadas que, según quienes las practican, permiten acceder a memorias de vidas anteriores.
  • Sueños o déjà vu: Algunas personas interpretan ciertos sueños o sensaciones como indicios de vidas pasadas.
  • Lecturas psíquicas: Algunos médiums o videntes dicen poder "leer" tus vidas anteriores.

¿Es un hecho comprobado?
No. La existencia de vidas pasadas no está científicamente demostrada. Es una creencia espiritual o filosófica, no un hecho verificable desde el punto de vista científico actual. Sin embargo, hay estudios en parapsicología y testimonios que alimentan el debate.



martes, 17 de junio de 2025

El plano astral

 Es un concepto que proviene de la filosofía esotérica, ocultismo y tradiciones espirituales. No pertenece a la ciencia convencional, pero es ampliamente explorado en contextos místicos, metafísicos y de desarrollo espiritual.


 ¿Qué es el plano astral?

El plano astral es una dimensión no física que se cree que existe entre el mundo material (físico) y el mundo espiritual o causal.


Se dice que es el lugar al que accedemos con nuestro cuerpo astral (o cuerpo energético) cuando dormimos, soñamos, morimos o hacemos viajes astrales.


Allí se experimentan emociones intensas, pensamientos, visiones, encuentros con seres, guías espirituales, almas desencarnadas y proyecciones del subconsciente.


✨ Características del plano astral:

Característica                                            Descripción

🌀 Naturaleza                        Energética, vibracional, no física

🧘 Acceso común           Sueños lúcidos, meditación profunda, viajes astrales, experiencias cercanas a la muerte

👁‍🗨 Percepción Más fluida, simbólica, emocional; pensamientos crean la realidad instantáneamente

👤 Habitantes Espíritus, guías, seres de luz, egregores, almas desencarnadas, formas mentales

🗺 Niveles o subplanos Se dice que tiene capas: desde densas (bajas vibraciones) hasta sutiles (alta vibración)

¿Cuándo accedemos al plano astral?

Durante el sueño
  • El cuerpo físico descansa, y el cuerpo astral se “desprende” y viaja.
  • Muchas personas entran al astral sin darse cuenta (en sueños normales o vívidos).
En experiencias fuera del cuerpo (EFC / OBE)
  • Momentos de conciencia en los que sales del cuerpo y te ves a ti mismo desde fuera.
En viajes astrales conscientes
  • Técnicas de meditación, respiración o inducción te permiten entrar al plano astral de forma voluntaria.
Después de la muerte (según muchas tradiciones)
  • El alma pasa un tiempo en el plano astral antes de continuar su evolución.
¿Qué se puede hacer en el plano astral?

  1. Recibir mensajes de guías o seres queridos fallecidos.
  2. Explorar lugares astrales (escuelas, templos, paisajes oníricos)
  3. Sanar aspectos emocionales o energéticos
  4. Observa tu vida desde una perspectiva más elevada
  5. Resolver bloqueos o miedos profundos
  6. Tener experiencias místicas, fuera del tiempo.
Precauciones (según tradiciones esotéricas)

Aunque el plano astral no es “malo” en sí, puede contener proyecciones mentales densas o energías no armoniosas , especialmente en sus niveles bajos. Por eso se recomienda:

  • Tener buena protección energética (oración, intención, luz blanca)
  • No experimentes con miedo o ansiedad.
  • Trabajar desde el amor, la claridad y el autoconocimiento.
  • Enraizarte bien antes y después (volver bien al cuerpo físico)
Orígenes del concepto

  • Teosofía (Helena Blavatsky)
  • Esoterismo occidental
  • Tradiciones orientales (hinduismo, budismo tántrico)
  • Hermetismo y alquimia
  • Cábala (mundo de Yetzirah)
  • Viajeros místicos y chamane
¿Cómo se relaciona con otros planos?

Muchos sistemas espirituales hablan de varios "planos de existencia":

  1. Plano físico
  2. Plano etérico (energía vital)
  3. Plano astral (emocional-mental)
  4. Plano mental superior
  5. Plano espiritual o causal
  6. Plano búdico (iluminación)

El tercer ojo

 ambién conocido como el ajna chakra en la tradición hindú, es un centro energético ubicado entre las cejas, ligeramente hacia arriba. Se le asocia con la intuición, la percepción más allá de los sentidos físicos, la visión interior y la sabiduría espiritual .

  1. ¿Qué es el tercer ojo?
  2. Nombre sánscrito: Ajna (pronunciado "aña")
  3. Ubicación: Entre las cejas
  4. Elemento asociado: Luz
  5. Color asociado: Índigo
  6. Glándula relacionada: Glándula pineal (situada en el centro del cerebro)
  7. Funciones: Intuición, imaginación, percepción extrasensorial, visualización, conexión espiritual


⚙️ ¿Cómo funciona el tercer ojo?

El tercer ojo actúa como un puente entre el mundo físico y el espiritual . Cuando está activado o equilibrado:


Percibes más allá de lo visible: puedes tener visiones, intuiciones claras o sueños lúcidos.

Accedes a tu guía interior: sientes una voz interna que te orienta.

Se intensifica tu percepción energética: puedes sentir vibraciones o presencias.

Mejora la claridad mental y la concentración.


Cuando está bloqueado, puedes sentirte desconectado, confundido, con miedo a lo desconocido o excesivamente racional.


✅ ¿Cómo activar y aplicar correctamente el tercer ojo?

Aquí tienes prácticas seguras y efectivas para activar y trabajar con tu tercer ojo :


1. Meditación del tercer ojo

Siéntate en silencio.

Cierra los ojos y lleva tu atención al punto entre las cejas.

Visualiza una luz índigo o un ojo que se abre.

Puedes usar el mantra OM , que vibra con ese centro.

Respira profundo y observa cualquier visión, sensación o intuición.


2. Ejercicios de visualización

Practica imaginar objetos, colores, escenas con detalle.

Hazlo con los ojos cerrados, como si "miraras" con la mente.

3. Alimentación consciente

Consuma alimentos que desintoxiquen la glándula pineal como:

Agua pura

Cúrcuma

Jengibre

Ajo

Frutas oscuras (arándanos, moras)

Evita flúor y metales pesados

4. Evita la sobreestimulación externa

Menos pantallas, menos ruido mental, más silencio.

Cuida tu higiene mental: pensamientos elevados, emociones limpias.

5. Trabaja con cristales

Usa amatista, lapislázuli o sodalita sobre el entrecejo durante la meditación.

6. Escucha tu intuición

Cuando tengas una corazónnada, anótala. Observala.

Cuanto más la escuchas, más se fortalece.

7. Diario espiritual

Lleva un diario de sueños, intuiciones, visiones o señales. Te ayudará a afinar tu percepción.

⚠️ Advertencias y equilibrio

Activar el tercer ojo no es un juego ni algo inmediato . Si se fuerza o se trabaja sin preparación emocional y energética, puede causar:

  • Confusión mental
  • Sensaciones extrañas o visiones que no se comprenden
  • Aislamiento o desconexión de la realidad


Por eso es importante trabajar también los chakras inferiores (raíz, sacro, plexo solar) para estar enraizado antes de abrir la percepción superior.

La meditación

 es una práctica milenaria que consiste en entrenar la mente para alcanzar un estado de atención plena, calma interior y conciencia expandida. Es una herramienta poderosa para conectar con tu interior, reducir el estrés, sanar emocionalmente y despertar tu potencial espiritual.

🧘‍♂️ ¿Qué es meditar?

Meditar no significa “vaciar la mente”, sino observarla sin juicio, traer la atención al presente y desarrollar un estado de presencia consciente. A través de la respiración, la observación o un enfoque interno, entras en un espacio donde puedes escuchar tu alma, calmar tus pensamientos y liberar tensiones.


🌟 Beneficios de la meditación

🧠 Mentales y emocionales:

Reduce el estrés, ansiedad y depresión

Mejora la concentración, memoria y claridad mental

Fortalece la inteligencia emocional y la empatía

Calma pensamientos repetitivos o negativos

💖 Espirituales:

Aumenta la conexión con tu ser superior o alma

Despierta la intuición y los dones espirituales

Eleva tu frecuencia vibratoria

Te ayuda a escuchar la guía interna o divina


 Físicos:

Mejora el sueño

Reduce la presión arterial y fortalece el sistema inmunológico

Relaja el cuerpo y mejora la respiración

🌀 ¿Cómo lograr meditar? (Guía práctica)

1. Encuentra un lugar tranquilo

Busca un espacio donde no te interrumpan por unos minutos.

Puede ser en tu habitación, un rincón especial o al aire libre.

2. Adopta una postura cómoda

Siéntate con la espalda recta (en el suelo o en una silla).

Puedes cerrar los ojos para interiorizarte.

3. Respira conscientemente

Inhala profundamente por la nariz… exhala lentamente por la boca.

Hazlo varias veces para relajarte.

4. Enfoca tu mente

Puedes elegir una de estas formas para meditar:

Atención plena: observa tu respiración o lo que sientes en tu cuerpo sin juzgar.

Mantra: repite una palabra o frase sagrada (como Om o Yo soy luz).

Visualización: imagina una luz envolviéndote, o un lugar de paz.

Contemplación: reflexiona suavemente sobre una pregunta o tema espiritual.

5. Acepta los pensamientos, no los rechaces

Si surgen pensamientos, no luches. Obsérvalos y déjalos ir, como nubes que pasan.

6. Cierra con gratitud

Antes de terminar, agradece el momento y el silencio. Lleva esa calma contigo al resto del día.

⏱ ¿Cuánto tiempo meditar?

Principiantes: 5-10 minutos al día es suficiente.

Avanzados: 20-30 minutos o más, según tu práctica.

La regularidad es más importante que la duración.



Las frecuencias sagradas

 son vibraciones sonoras específicas que, según muchas tradiciones espirituales y terapias de curación, tienen el poder de armonizar el cuerpo, la mente y el alma . Se dice que estas frecuencias resuenan con estructuras energéticas del universo y pueden elevar nuestra vibración , ayudándonos a sanar, equilibrarnos y reconectarnos con nuestra esencia espiritual.

¿Qué son las frecuencias sagradas?

Son tonos específicos medidos en hercios (Hz) que se utilizan en meditaciones, terapias de sonido, música consciente y sanación energética. Se basan en principios antiguos, como los de Pitágoras , y han sido redescubiertas en prácticas como los tonos Solfeggio , el 528 Hz , los binaurales , entre otros.


Beneficios de las frecuencias sagradas

Escuchar frecuencias sagradas puede ayudarte a:

Reducir el estrés y la ansiedad 😌

Mejorar la calidad del sueño 💤

Estimular la intuición y la creatividad 🎨

Aumentar la concentración y claridad mental 🧠

Sanar heridas emocionales profundas 💔

Reprogramar creencias subconscientes 🌱

Elevar la vibración espiritual 🌈

Frecuencias más utilizadas y sus significados


Tono Solfeggio (frecuencias más antiguas y populares)

Frecuencia Propósito espiritual o terapéutico

396 Hz Libera el miedo y la culpa

417 Hz Limpieza energética y transformación

528 Hz Reparación del ADN, amor incondicional, milagros

639 Hz Armonía en relaciones, conexión con otros

741 Hz Desintoxicación celular, despertar interior.

852 Hz Activación de la intuición y conexión espiritual.

963 Hz Conexión con la divinidad, conciencia de unidad



Otras frecuencias comunes

Frecuencia Efecto
432 Hz Armonía natural con el universo y la naturaleza, música en afinación sagrada
444 Hz Amor, paz interior, alineación del corazón.
111 Hz Activación pineal, estado meditativo profundo
174 Hz Alivio del dolor físico, seguridad.
285 Hz Regeneración de tejidos y órganos.

 ¿Cómo se usan?

Puedes experimentar los beneficios de las frecuencias sagradas a través de:

  • Meditaciones guiadas con tonos específicos.
  • Música sagrada o instrumentos afinados en esas frecuencias.
  • Cuencos tibetanos, cuencos de cuarzo, diapasones, etc.
  • Escucharlas con audífonos (preferiblemente en un espacio tranquilo).
  • Usarlas como fondo mientras duermes o meditas.



Los Registros Akáshicos

 son considerados por muchas tradiciones espirituales y esotéricas como una especie de biblioteca energética universal donde se guarda toda la información del alma: sus experiencias pasadas, presentes y futuras posibles.


El término “Akáshico” proviene del sánscrito Akasha, que significa “éter” o “sustancia primordial”. Según esta creencia, el Akasha es un campo sutil de energía que contiene toda la información del universo, incluidas las acciones, pensamientos, emociones e intenciones de todos los seres.

¿Qué contienen los Registros Akáshicos?
  • Las vidas pasadas de un alma.
  • Su propósito de vida en esta encarnación.
  • Las lecciones espirituales que debe aprender.
  • Bloqueos kármicos o patrones repetitivos.
  • Posibilidades de caminos futuros (no como predicción, sino como potenciales).
¿Para qué se consultan?

  • Las personas buscan acceso a los registros para:
  • Comprender el sentido de experiencias difíciles o repetitivas.
  • Sanar heridas emocionales y espirituales.
  • Reconectar con su propósito de vida.
  • Desarrollar dones espirituales y recuperar sabiduría ancestral.
¿Quién puede acceder a ellos?
  • Un estado elevado de conciencia.
  • Pureza de intención.

A menudo, entrenamiento con oraciones o guías especializadas (como la Oración Sagrada de Linda Howe o técnicas canalizadas).

⚠️ Importante:
Los Registros Akáshicos no son adivinación ni un método para controlar el futuro. Son una vía para el autoconocimiento profundo y la sanación del alma.